¿Qué es la licencia de estanco y por qué es necesaria?

En España la venta de tabaco está controlada por el Estado: sólo puede hacerse a través de expendedurías autorizadas llamadas estancos.

La licencia de estanco es una concesión administrativa que otorga el Estado a particulares para vender tabaco y timbres. En la práctica, el estanco de tabaco se define legalmente como el “monopolio público de importación, producción, distribución y venta de tabaco”. Por tanto, disponer de esta licencia es obligatorio para explotar un negocio de venta de cigarrillos y productos afines.

¿Qué es la licencia de estanco y por qué es necesaria?

Requisitos legales y personales

Para optar a una licencia de estanco es necesario cumplir una serie de condiciones establecidas por la normativa. Entre los principales requisitos figuran:

  • Edad y nacionalidad: Ser persona física mayor de 18 años, de nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea.

  • Formación: Poseer al menos el título de Graduado en Educación Secundaria (ESO) o equivalente.

  • Situación fiscal y legal: Estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social, y no haber sido declarado insolvente o en concurso de acreedores en un periodo reciente. Además, no se debe haber sido condenado ni sancionado por delitos de contrabando, contra Hacienda o contra la salud pública.

  • Antecedentes en el mercado del tabaco: No se puede ser titular de otra licencia de estanco vigente ni de un punto de venta con recargo, y no debe haber existido un conflicto de intereses profesional con otras operadoras de tabaco. También se prohíbe haber provocado la revocación de una concesión anterior por causas imputables, o haber sido sancionado gravemente bajo la Ley de Ordenación del Mercado de Tabacos.

Documentación necesaria para la solicitud

Documentación necesaria para la solicitud

La solicitud de licencia se realiza a través del procedimiento de subasta pública (ver siguiente sección). Sin embargo, los aspirantes deben preparar con antelación una serie de documentos básicos que deberán presentar. Entre la documentación habitual se incluye:

  • Formulario oficial de solicitud y declaración responsable: Debe completarse el modelo electrónico previsto, firmarlo y presentarlo por medios telemáticos. No se aceptan versiones manuscritas o fotocopiadas.

  • Documento de identidad: Copia del DNI o NIE vigente (el solicitante puede autorizar al Comisionado a verificarlo por vía electrónica).

  • Certificados de estar al corriente de pagos: Documentos oficiales que acrediten no tener deudas con la Agencia Tributaria ni con la Seguridad Social (o bien consentimiento para comprobación telemática).

  • Título académico exigido: Diploma de Graduado en ESO u otro título equivalente. Se adjunta certificado de estudios o similar que acredite la titulación mínima requerida.

  • Justificante del pago de la tasa (modelo 597): Tras resultar adjudicatario provisional en la subasta, el ganador debe abonar la tasa administrativa 597. Se entrega el resguardo sellado por el banco.

Proceso paso a paso de solicitud (subastas públicas)

Proceso paso a paso de solicitud (subastas públicas)

La obtención de la licencia de estanco se realiza mediante un proceso público de adjudicación, no por simple compra privada. A continuación, un resumen de los pasos habituales:

  • 1- Convocatoria oficial: El Gobierno (Subsecretaría de Hacienda) publica en el BOE la resolución de convocatoria de expendedurías. Por ejemplo, en julio de 2022 se aprobaron los pliegos de la subasta para nuevas licencias de estanco. Estas convocatorias especifican los “polígonos” o zonas geográficas donde se abre cada concurso y los criterios de adjudicación (distancias mínimas, población, etc.).

  • 2- Inscripción en el portal de subastas: Una vez abierta la convocatoria, los interesados deben registrarse en el Portal de Subastas del BOE (subastas.boe.es) y presentar su puja electrónica dentro del plazo establecido. En la oferta, el aspirante elige una cuantía económica que está dispuesto a pagar (por encima de un mínimo) para obtener la licencia. La plaza se adjudica a quien ofrezca el mejor precio (Puja más alta), tras verificar que cumple los requisitos (solvencia económica, cumplimientos, etc.).

  • 3- Adjudicación provisional y formalización: Tras finalizar las pujas, el Comisionado del Mercado de Tabacos publica en su sede electrónica el listado de mejores postores. Los seleccionados disponen de unos días hábiles (generalmente 10 días) para enviar la documentación exigida y el justificante de pago de la tasa del modelo 597. A continuación, la Subsecretaría formaliza la concesión mediante resolución aprobada y publicada en el BOE.

  • 4- Plazo para apertura: Una vez notificada la adjudicación definitiva, el titular no puede abrir el estanco inmediatamente. Debe solicitar al Comisionado la autorización de apertura de obra e instalaciones. Según las bases de la última convocatoria, los adjudicatarios cuentan con un plazo máximo de 6 meses para tramitar la apertura y aportar la documentación técnica necesaria. Durante este periodo se habilita la licencia y se completan los preparativos antes de iniciar la actividad comercial.

En resumen, solicitar la licencia de estanco implica participar en un concurso público de la Administración (subasta), presentar la mejor oferta económica y cumplir todos los pasos administrativos. Todo ello se hace bajo supervisión del Comisionado para el Mercado de Tabacos y de la Subsecretaría de Hacienda.

Renovación de la licencia de estanco: plazos y condiciones

La licencia de estanco no es un título permanente. La concesión administrativa típica tiene una duración de 25 años. Al cumplirse ese plazo, la Administración convoca automáticamente una nueva subasta para la provisión de las expendedurías. En otras palabras, no existe una “renovación” automática: el concesionario debe esperar a la próxima convocatoria y volver a concursar.

Sin embargo, la ley prevé un mecanismo de prórroga temporal. Mientras se gestiona la nueva adjudicación, el concesionario anterior puede continuar explotando el estanco (con la debida autorización del Comisionado) hasta que se designe al siguiente titular. Es decir, tras los 25 años vigentes, el expendedor sigue vendiendo tabaco hasta que otro gane la subasta.

Para optar a la “renovación” (más bien, re-adjudicación), el titular debe seguir igualmente los requisitos y procesos reglamentarios. Es esencial mantener los cumplimientos fiscales y normativos al día para no arriesgar la concesión. Si un concesionario incumple gravemente sus obligaciones, la Administración podría decidir no asignarle nuevamente la licencia.

Consejos prácticos para una solicitud o renovación exitosa

Consejos prácticos para una solicitud o renovación exitosa
  • Infórmate pronto y con atención: Revisa periódicamente el BOE y los canales oficiales (como la web del Comisionado) para enterarte de nuevas convocatorias. Cada licitación suele detallar los plazos y pasos a seguir.

  • Prepara toda la documentación con antelación: Ten a mano tus certificados de Hacienda, Seguridad Social, y título académico. Asegúrate de que no existan deudas o cargas pendientes que puedan impedirte participar.

  • Analiza el pliego de condiciones: Antes de pujar, estudia los criterios de valoración: ubicación, distancia a otros estancos, población mínima, etc. Una oferta a ciegas puede resultar ineficiente.

  • Planifica el presupuesto: Además del precio ofertado, recuerda que existen tasas oficiales y cánones (de apertura y anuales). Por ejemplo, para pequeños municipios la tasa de apertura ronda los 110 €, y el canon concesional anual puede llegar a los 240 €. Asegúrate de contar con los recursos necesarios.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la licencia de estanco?

Debes participar en la subasta pública convocada en el BOE para la provisión de expendedurías. El proceso es electrónico, a través del Portal de Subastas del BOE. Una vez seleccionados como mejores postores, hay que presentar la solicitud oficial (modelo con declaración responsable) y los documentos obligatorios (DNI/NIE, certificados fiscales, título académico, etc.).

¿Qué requisitos necesito?

En resumen: ser mayor de 18 años, nacional español o comunitario, tener al menos estudios de ESO, no deber impuestos ni Seguridad Social, y no tener antecedentes de delitos ligados al tabaco. También es importante no ser ya titular de otro estanco ni tener conflicto de intereses en el sector.

¿Cuánto dura la licencia?

La concesión actual tiene una vigencia de 25 años. Al terminar ese periodo se abrirá un nuevo concurso público; mientras tanto, el concesionario anterior puede seguir vendiendo hasta la nueva adjudicación.

¿Cuándo se convocan subastas de estanco?

No existe un calendario fijo periódico; la Administración convoca subastas cuando hay plazas disponibles o al vencimiento de concesiones. Normalmente se informa con antelación en el BOE y la web del Comisionado.

¿Cuánto cuesta participar?

Aparte de la oferta que presentes, hay varias tasas oficiales: por ejemplo, la “tasa de apertura” para tramitar la licencia (en 2024, entre 109,92 € y 219,82 € según la población del municipio), y el “canon concesional” inicial (entre 120,20 € y 240,40 €). Además, existe un canon anual según la facturación del estanco. Estas cifras pueden variar con el tiempo, así que conviene consultarlo en fuentes oficiales (CMT).

Conclusión final

Si tienes dudas específicas sobre cómo tramitar tu licencia de estanco, siempre puedes acudir directamente al Comisionado para el Mercado de Tabacos (tel. 917 45 75 45) o a profesionales del sector.

En TCI Site llevamos más de 20 años suministrando productos a estancos de toda España (cachimbas, vapers desechables, papel y parafernalia...). Conocemos de primera mano qué artículos funcionan mejor, cómo evoluciona la demanda y cuáles son las tendencias que más impulsan las ventas en el sector.

Si vas a abrir un estanco o ya gestionas uno y quieres asegurarte de contar con los productos más rentables y demandados, puedes contar con nuestro asesoramiento profesional y cercano.

¿Planeas abrir un estanco?

Confía en la experiencia, confía en TCI Site. Más de dos décadas sirviendo productos demandados por los clientes en estancos y tiendas especializadas.

¡Cuenta con nosotros para que tu estanco sea un referente en tu ciudad!

Cachimbas

Venta de cachimbas al por mayor

Carbón cachimba

carbón para cachimbas

Vaper desechables

Vaper desechables

¿Eres profesional del sector de la cachimba? Tenemos un descuento para ti, ¡utilízalo ahora!

CÓDIGO: BLOGGERTCI

¿Eres un apasionado de las cachimbas y vapers?

Aprovecha nuestro descuento: 

CÓDIGO: BLOGGERLC

Explora nuestro blog para profesionales del tabaco

Comments (0)

No comments at this moment
Producto agregado a la lista de deseos

Al navegar por esta web confirma que es mayor de 18 años y acepta la política de cookies