Cómo montar un estanco en España: Guía en 5+1 pasos (2025)
¿Te has planteado alguna vez cómo montar un estanco en España y si puede ser una buena oportunidad de negocio? Los estancos siguen siendo una de las opciones más rentables y estables para emprendedores que buscan un negocio regulado, con clientela fija y posibilidad de diversificar productos como cachimbas, lotería o vapers desechables.
En esta guía práctica, te explicamos todos los requisitos para montar un estanco, los pasos para abrirlo, la inversión necesaria y consejos para tener éxito en este sector.
Abrir un estanco en España sigue siendo atractivo por varias razones:
Sector regulado y protegido: el Estado controla la concesión de licencias, lo que limita la competencia directa y garantiza un flujo constante de clientes.
Demanda estable: sigue habiendo una base fija de clientes. Además, puedes vender productos de alimentación, tarjetas prepago, sellos, recargas móviles y productos complementarios como vapers desechables o cachimbas.
Negocio diversificable: muchos estancos amplían su oferta con artículos de papelería, golosinas, bebidas o servicios de paquetería, aumentando su rentabilidad.
Rentabilidad probada: un estanco bien gestionado puede generar ingresos netos mensuales que superan los 5.000 euros, dependiendo de la ubicación y la gestión.
Requisitos legales para montar un estanco
El sector de los estancos está regulado por el Estado y las licencias las gestiona el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Para montar un estanco en España, debes cumplir estos requisitos:
Ser persona física (no empresa) y tener nacionalidad española.
No haber sido titular de otro estanco ni tener relación con fabricantes o importadores de tabaco.
No tener antecedentes penales ni deudas con la Administración Pública.
Residir cerca del local y comprometerte a gestionarlo personalmente.
Disponer de un local adecuado, con una distancia mínima de 150 metros respecto a otros estancos o centros educativos.
Darse de alta como autónomo y estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social.
Nohaber sufrido la revocación de una concesión anterior.
La licencia se obtiene principalmente por dos vías:
Subasta pública: el Estado convoca subastas de licencias en zonas y fechas concretas. Es poco habitual y hay que cumplir criterios de distancia, población y viabilidad.
Traspaso de licencia: es la opción más común. Consiste en comprar un estanco ya existente y asumir su licencia y local.
Imprescindible para operar legalmente. Si vas a gestionar el estanco personalmente, deberás estar dado de alta en el RETA y cumplir todas tus obligaciones fiscales y de seguridad social.
2. Obtener la licencia
Por subasta: Participa en la convocatoria pública, presenta la documentación y realiza la puja. Si te adjudican la licencia, tendrás seis meses para abrir el estanco.
Por traspaso: Negocia la compra de la licencia y el local con el titular actual. Es la vía más rápida, aunque requiere mayor inversión inicial.
3. Buscar y acondicionar el local
El local debe cumplir los requisitos legales (mínimo 20 m² de atención al público y 150 metros de distancia respecto a otros estancos o colegios). Invierte en seguridad, escaparate y mobiliario adecuado para exponer productos y atender a los clientes.
4. Solicitar la licencia municipal de apertura
Tramita la licencia de apertura en el ayuntamiento correspondiente y presenta la declaración responsable. Sin este paso, no podrás abrir al público.
5. Abastecerse de stock y contratar servicios
Contacta con proveedores de productos oficiales para estancos de tabaco, lotería y productos complementarios. Considera incluir vapers desechables y otros artículos para diversificar tu oferta.
6. Inauguración y promoción
Organiza una apertura atractiva, difunde tu negocio en redes sociales y plataformas locales, y ofrece promociones iniciales para captar la atención de la clientela.
La inversión necesaria para montar un estanco varía según la vía elegida y la ubicación, pero estos son los principales conceptos:
Licencia: El gasto más importante. Para traspasos, la licencia puede costar entre 150.000 y 500.000 euros, dependiendo de la ciudad y la facturación del estanco.
Canon concesional: Entre 120 y 240 euros, según el tamaño de la localidad.
Tasa de apertura: Entre 110 y 220 euros, según el municipio.
Acondicionamiento del local: Desde 10.000 hasta 30.000 euros para reformas, mobiliario y sistemas de seguridad.
Stock inicial: Entre 10.000 y 20.000 euros para tabaco y productos complementarios.
Gastos de apertura y gestión: Alta en autónomos, seguros, suministros, personal (si lo hubiera).
Gastos recurrentes: Canon anual variable según facturación (desde 250 euros hasta más de 9.000 euros para grandes estancos).
Alquiler del local: entre 700 y 2.000 euros mensuales.
Suministros, seguridad, nóminas y mantenimiento.
Consejos para el éxito en tu estanco
Ubicación estratégica: Elige una zona de alto tránsito peatonal y visibilidad. La ubicación es clave para el volumen de ventas.
Escaparate atractivo: Muestra productos variados y crea un ambiente agradable para atraer a más clientes.
Diversifica tu oferta: Amplía tu catálogo con lotería, recargas, golosinas, bebidas o vapeadores para aumentar el ticket medio.
Horarios amplios: Adapta tu horario a las necesidades de la clientela y mantén el estanco abierto en franjas de alta demanda.
Atención al cliente: Ofrece un trato cercano y profesional, fideliza a tus clientes y apuesta por la experiencia de compra positiva.
Promoción digital: Utiliza redes sociales y Google My Business para dar visibilidad a tu estanco y captar nuevos clientes.
Sí. Un estanco bien gestionado puede generar ingresos netos superiores a 5.000 euros mensuales, aunque depende de la ubicación y la gestión diaria.
¿Qué requisitos para montar un estanco son imprescindibles?
Ser persona física, tener nacionalidad española, no tener antecedentes ni deudas, disponer de un local adecuado y obtener la licencia por subasta o traspaso.
¿Cuánto cuesta abrir un estanco?
La inversión mínima ronda los 150.000 euros (licencia y gastos iniciales), pero puede superar los 300.000 euros en grandes ciudades.
¿Puedo vender algo más que tabaco?
Sí, puedes diversificar con lotería, recargas, papelería, golosinas o productos para vapear, siempre que el tabaco siga siendo el producto principal.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
Entre 6 meses y un año, dependiendo de la vía de obtención de la licencia y los trámites municipales.
Conclusión: emprende con seguridad y visión de futuro
Montar un estanco en España es una apuesta segura para quienes buscan un negocio estable, regulado y con clientela fija. Si sigues los pasos y cumples los requisitos legales, tendrás una base sólida para crecer y diferenciarte con productos innovadores como vapeadores o artículos de regalo.
Si estás considerando invertir en un negocio con ingresos recurrentes y una clientela fiel, un estanco puede ser una opción atractiva.
En TCI Site, ofrecemos una amplia gama de productos, incluidos vapeadores, cachimbas, accesorios, etc para ayudarte a maximizar la rentabilidad de tu estanco.
Comments (0)